Mostrando entradas con la etiqueta Shojo Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shojo Manga. Mostrar todas las entradas

21.10.10

Life's Signal




Well, it's been a long while since my last aportation. But i'm alive and i still walking in the world and i'm not alone, i have my beloved kuroneko beside me and we're not standing side the way, we still walking and walking across the world.

The last months i've been drawing a lot and i've been doing things that i really wanted to do long time ago.

I left the fashion design school two months ago for personal reasons, but i'm still into fashion, right now i'm making fabric's roses.

I was so desperate last weekend for coloring an ilustration so i made this like a little challenge, because i'm pretty bad drawing violins and i started to draw this and finally was lovely and i decided to give this to kuroneko as a little present because i've never finished some drawings i've made before specially for him.

The result was this cute girl with a "gekkabijin" as headdress and an electric violin. Originally she would be blind, but in the last moment i draw in her face that beautiful violet eyes.

For now this little illustration is here to brighten your day or make you feel better or simply to steal a sigh or a compliment, but nevertheless, if only you can see beyond what the image itself is, I'll take it as a gift for my soul.

This is for you beloveb Kuroneko, the beauty of this illustration is only a reflection of love in your heart, and then i love you!!!!!

19.6.10

Finally! Drawing Manga!!

I'll finally write about some interesting things in this blog.

Few months ago, I'm working with Kuroneko on a manga story that we want to send to Japan. It's been a very fun time, but also a bit tiring.

Our story is shoujo, and it comes from an idea I had thought a few years but never had developed correctly.

Once Kuroneko and I ,literally, DISCUSS the story (hehe) we begin to draw the "name" of history. But, what is the "NAME"?.

NAME or ネーム(neemu) in japanese is the way in which Japanese Mangaka call the first rough draw they made about their stories. They are usually sent to publishers by fax or personally and they read the stories, and they ask to the mangaka to make the changes they considered relevant. Based on the NAME, the necessary corrections are made on the original pages.

In my case, i first draw basic ideas in a normal notebook, to know how it would develop a bit of the story. Based on this I've made several corrections to the pages and I have a more clear and concrete story page.

Now I'll show you a little bit of what I explained above. :)


This is the first rough drawing I made with Kuroneko months ago, the idea is very basic and I think it's quite clear. I just wanted to give me an idea of how would be the distribution of the frames. I really liked, but there still many things that I don't like at all.


Here, the ideas are a little clear and the characters are a little more detailed, but the characters seems to be older than we needed, so i don't used this page at all, besides that according to the narrative I had to change some things. I have to say that we don't have a publisher who can edit or check our pages, haha, so the most of the changes have been instinctive, of visual character and a little bit logical.


Here we make some changes to the layout of the frames. The characters already looks a little bit younger and the sequence is clear. But the frame of the lower left corner didn't convince me at all. So we think a lot of changes we could do with that frame. but for a time, the idea was to keep the same scene, though I didn't like at all. Until this came ....


Few weeks ago I started to redraw a clean (as clean as possible) new version of the pages, with some changes already made in addition to the general ideas of backgrounds. Finally i decided to put a close-up of the protagonist in the frame of the lower left corner. I like how this page has progressed, and although the changes have been somewhat irrelevant change is very clear in the graphic narrative (I think). Even now there are small changes to be made, but that will be made before inking, which is the next process.

I'll write about Inking next time, when all pages are full drawn, I hope is not long after the end of this month....

so, what you said about this? what do you think is the story about?

Thanks for reading!

29.1.09

Mucho Shojo!!!! Act. 2


Hoy use un poco de mis ahorros para comprar mas mangas, total, oportunidades como esta muy pocas.

En total fueron 14 libros mas, sumados a los 13 de la quincena pasada dan un total de 27 mangas nuevos.

En esta ocasión empezamos con "Datte Suki Nandamon" de Wataru Yoshizumi, nuevamente, Yoshizumi se cuela dentro de mis nuevas adquisiciones con estos 2 tomos de una historia que parece ser mas madura, tanto en su estilo de dibujo como en la narrativa. Insisto, no es una de mis favoritas, pero Wataru Yoshizumi definitivamente sabe dibujar manga.

Una total joya y una historia muy extraña, por cierto. "Neko no Shima" de Miho Obana, que además contiene dos historias que siempre había querido leer: "Aru You de Nai Otoko", no se exactamente de que trata aun, pero ya habrá oportunidad de hacerlo y "Madowagi Ushiro kara Yonbanme"...

Hay una autora, de la cual solo había leído una pequeña historia en una muy vieja Ribon; ella se llama Fumiko Tanikawa, es una autora con mucha experiencia y publica actualmente en la Cookie. Uno de sus trabajos por allá a mediados de los noventa fue este; "Issho ni Arukou", que esta dividido en "Issho ni Arukou", "Isshou ni Kaerou" y una historia corta llamada "Dakishimetai". En verdad me gusta mucho como dibuja, haha!! El detalle esta en sus orejitas -que digo "orejitas", OREJOTAS- que dibuja. Me gusta mucho.

Nana Haruta es definitivamente una de las mangakas de la Ribon que más me gustan y de las más respetables para mí. "Teens Blues" es una compilación de los primeros trabajos de Nana Haruta. Es increíble pensar que ella debuto a los 15 años con la historia "Ai no♥Ai no Shirushi" (hehe, casi como la canción de las Puffy), Las otras historias que contiene son: "Teens Blues", que le da el nombre al recopilatorio, "Sorairo NO.Ao", "Gokigen daze!" y "Sora ni Saku Hana". Ya con tiempo leeré cada una de las historias.

"Kamisama no Binetsu" es un recopilatorio de los primeros trabajos de Rie Atsumi, otra de las mangakas que en verdad me gustan de la Ribon. Aunque su estilo es muy sencillo sus historias son muy buenas. Contiene 5 historias cortas. "Kamisama no Binetsu", "Koi ga Sutekina Wake", "Little World", "Yasashii Mahou no Tsukurikata" y "8 Gatsu ni Yuki ga Furu". Lindo, sencillo, pero con mucho feeling.

Yuuya Asahina no es una de mis favoritas, de hecho he leído muy poco sus historias, sin embargo este tomo tiene historias muy lindas. La primera historia que le da nombre al recopilatorio, es "Asatte Haretara". Las otras historias que completan el recopilatorio son "Dousei Doumei" y "Sora no Password", esta parece ser una historia muy linda, al menos las pocas viñetas que leí hoy se veían bastante interesantes.

UFFF!! Aun faltan varios!!!!! HAHAHHAHAH!!! *_______*

Haha, continuemos!!.

El primer tomo de "Dancing Baby Karin" de Yuka Fujiwara, a la cual solo conocía por nombre, ya que no había tenido la oportunidad de leer alguno de sus trabajos. Tengo que admitir que es muy buena y su estilo de dibujo no es el estilo "común" con el que suelen dibujar las mangakas de la Ribon. Contiene otra historia corta llamada "Pop'n 8 Beat". Su diseño de ropa es interesante, su entintado es muy bueno, sus viñetas son súper legibles, sus portadas son muy bonitas. Me gusta. Creo que le seguiré el paso. Desafortunadamente solo conseguí el tomo 1.

Otra autora de bastante experiencia en Shueisha es Megumi Mizuzawa y que, a pesar de su estilo con rasgos tan infantiles, es muy buena. Conseguí 3 diferentes mangas dibujados por ella, el primero es "Ichigo no Houseki" este es un manga bastante lindo, esta historia ya la había leído con anterioridad y la verdad es que encontrar el recopilatorio me sorprendió mucho. Además incluye otra historia corta: "8gatsu no Seifuku" y "12Gatsu no Houkago". No se que tiene Megumi Mizusawa con las temporadas del año...

"Ohana mo You no One Piece" esta dividido en 4 capítulos, los cuales mencionan cada una de las estaciones del año empezando obvio con la primavera: "Haruiro One Piece", "Natsuiro T-shirt", "Akiiro Cardigan" y "Fuyuiro Mafura-" (haha!! esa si no se como se escribe en ingles, solo que en japones es "mafura-"). Me gustan las historias donde el paso del tiempo esta marcado y obviamente la ropa va cambiando de temporada en temporada.

Y el ultimo Manga de Megumi Mizuzawa que compre es "Piyo Piyo Angel", francamente este no me gusto mucho, pero la historia parece interesante, Es algo así como una "Magical Girl", pero lo mismo, ya me daré tiempo de leerlo con calma.

Youko Kamura tiene un trabajo bastante interesante, en este tomo llamado como la historia con la que abre el libro "Tenshi wa Maiorita" también se publican algunas historias cortas. "Kimi wo Miteita", "Bokura no Power", "Issho Da ne" y "Ohi Sama no Egao" son las que completan este tomo recopilatorio.

Y por ultimo pero no menos importante, "Ue wo Muite Arukou!" de Yue Takasuka, no se si ella le puso ese nombre al manga por la canción del mismo nombre o por que!! Solo por el nombre ya tenia ganas de leer esta historia de 2 tomos. El tomo 2 además incluye una historia corta llamada "Kimi ga Suki Dakara". Aunque el dibujo es algo viejo me gusta la manera en la que narra sus historias.


Y la lista de los nuevos mangas se ha terminado, haha!! Fue pesado cargarlos desde el trabajo a la casa pero es confortante verlos y sobre todo buscando inspiración para dibujar mis propias paginas. Este año es definitivo para lograr algo en este ámbito. Me han inspirado mucho los primeros mangas que compre hace unos días y estos no serán la excepción.

Quiero mas mangas, y mas tiempo para dibujar >_____< !!!!


16.1.09

Mucho Shojo!!!!



Y para deleitar la pupila, hoy compre montones de manga Shojo! haha!!! La verdad es que hacia mucho tiempo que no compraba tanto manga y hay que aprovechar cuando se puede!! En especial cuando es de la RIBON, hoho!

Uno de los títulos que compre es “Andante” de Miho Obana, la autora de Kodomo no Omocha, y de la cual soy MEGA fan. Oh si! *__________* y aunque “Andante” ya la había leído en las revistas Ribon mensuales, pues no es lo mismo leer capitulo por capitulo que ya los libros completos, además de lo divertidos que pueden ser los comentarios de Miho Obana en sus omake.

Otro titulo es Sakuragaoka Angels de Yue Takasuka, la autora de Good Morning Call, y que por cierto ADORO como dibuja!!! Me encanta su estilo tan limpio y delicado. Cuando sea grande quiero viñetar como ella. La historia es divertida, y su personaje principal, Haru me encanta. Este es el manga que leo actualmente en mis ratos libres, aun sigo en el volumen 1. Además el volumen 1 contiene otra historia corta llamada “Let's Go! Seishun Tengoku”, que se había publicado en la Ribon Original y el punto interesante en esta historia es que el protagonista es un niño. Haha! es extraño en un manga shojo que un hombre sea el protagonista de la historia.

El tercer titulo que compre, aunque no soy muy fan de Wataru Yoshizumi, si, la misma de “Marmalade Boy”, es “Ultramaniac”, que consta de 5 volumenes. Insisto, no soy muy fan de su trabajo, de hecho de ella solo me gusta “Mint na Bokura” y “Spicy Pink”, que en realidad por ese manga si mato ToT. La historia es buena, y el trabajo de Wataru Yoshizumi aunque no es de mi gusto no es malo, se vea por donde se vea, de hecho es bastante bueno. Además contiene una mini historietita donde Wataru narra su viaje a África y el diseño de personajes para el anime de “Ultramaniac”. Me gusta. Ya lo leeré y me traumaré con su trabajo.

Y por ultimo compre una serie llamada KIZUNA de una autora no muy conocida llamada Reiko Momochi. No es de la Ribon, su estilo ni siquiera es shojo bonito, pero me encanta. Sus historias no son nada común en el mundo del manga. Hablan de sexo, drogas, asesinatos, enfermedades venéreas, prostitución y muchas cosas más que son muy comunes en la juventud japonesa actual (y de cualquier parte del mundo, creo), su dibujo es interesante aunque en sus primeros trabajos la lectura es un poco complicada, aunque en este ya es más limpia la diagramación de las páginas. La historia es algo muy interesante, pero no voy a contar nada por el momento, pues me gustaría hacer una reseña de este manga posteriormente.

En total son 13 mangas, y espero me sirvan de inspiración para comenzar a dibujar mis paginas para los proyectos que tengo pendientes, siempre que compro un manga de la Ribon siento como si algo estuviera esperándome. Algún día leeré mi nombre en el lomo de un manga de la Ribon.




Lo juro!! >_____<